En el primer trimestre de 2023, la producción promedio de petróleo por día fue de 768.555 barriles, lo que representa un incremento de 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Meta, Casanare y Arauca son los principales productores y concentraron el 76,4% del total nacional. La producción ha presentado un comportamiento estable y con tendencia creciente. El número de taladros activos en el país viene en decadencia desde enero de 2023 y, para agosto, Campetrol proyecta que los equipos activos totalizarán 120, en comparación con los 153 que se encontraban activos a inicios de año. Las exportaciones de petróleo crudo cayeron 35,4% en el primer trimestre de 2023 y los principales destinos de exportación fueron Panamá, Estados Unidos e India, concentrando el 79,6% del total. Para abril de 2023, la referencia Brent se ubicó en USD 84,1 en promedio, consolidando en USD 82,1 el precio promedio del barril para los primeros cuatro meses del año. La inversión en exploración para 2022 fue la más alta de los últimos ocho años, alcanzando los USD 1.290 millones, 148% más que el monto invertido en 2021; el 82% de esta inversión fue destinada a actividades Onshore. La reforma tributaria estableció una sobretasa del 5 %, 10 % o 15 % al sector petrolero, según el rango en el que se encuentre el precio promedio real del año respecto a la distribución de precios de los últimos diez años, de manera que los cambios tributarios de la reforma han llevado a ajustes en las estrategias empresariales de inversión en Colombia, así, tales inversiones se enfocarán en cumplir compromisos exploratorios, mientras el impacto en la inversión del sector podría reflejarse a partir de 2024.
Fuentes:
https://www.anh.gov.co/Banco de informacion petrolera/Colombia Petrolera/Paginas/default.aspx
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/prooduccion-de-petroleo-en-colombia-caeria-en-el-2021-552513